som8s Marea – 8M 2025

Por Amalia Boselli

 

Somos 8M. Somos marea, somos río, somos garza que extiende sus alas. Somos marea,
somos muchas olas en las calles de Bs. As.

Somos barro, junco y llovizna. Cielo gris, gotas, nubarrones. Corremos juntas y entra el aire.
Somos globo, somos una grupa de mujeres que sostiene un globo negro después de una
tempestad.

Somos marea, somos río, garza, juncos, barro… Caemos, nos levantamos, corremos, nos
damos las manos, corremos más, se rompe la tela y lo atamos. Resolvemos juntas, siempre lo
hicimos. Nuestras abuelas nos acompañan, nuestras hijas, nuestras hermanas y amigas…

Y vuela el globo. Vuela sobre el barro y cae como la marea del río, que baja, que se mueve a su voluntad.  Vuela lo que puede, lo que el níveo sol —que poco calienta— le permite, luego de esta lluvia, en este día gris de lucha colectiva, de resistencia frente a un contexto de discursos de odio.

Defendemos nuestras vidas porque nuestras vidas importan, y defendemos toda VIDA.

Acompañadas de cromoactivismo por @riofeminista, dando colores a los pensamientos con su marrón Río Paraná, sus naranjas que encienden mareas verdes, su rojo huella guaraní, su blanco escuela isleña, su gris sudeste, su amarillo orilla nativa…

Y así seguían los carteles de mensajes que llenaron las calles, con mujeres y disidencias en una voz que grita nuevamente: Somos pueblo, amor y lucha.

 

som8s Marea

Karina Di Carlo | Palo Serrano | Lu Melidone | Natalia Bindenmaister | Veronica Kaplansky | Meme Boughen Gabriela Sorbi

Fotos cortesía: La Grupa

 

Royal Holloway – Attuning to the sun

On Friday February 28th, long time Aerocene friend and collaborator, Professor and Doctor Sasha Engelmann @sasha_intheair, took to the skies with her pupils at Royal Holloway, University of London @rhulgeography. With just a few scattered clouds, the day provided ample sunlight, allowing the Aerocene sculpture to rise gently over the Founder’s Field. Students were able to hold the Aerocene tether and interact with the atmosphere through the solar sculpture’s gentle movements.

Sasha is a London-based geographer exploring interdisciplinary, feminist, and creative approaches to environmental knowledge making. She has been working in and with Aerocene since before it was called Aerocene. Over the years, her participation involved the development of educational tools and pedagogies with Aerocene sculptures for a range of academic, artistic and public-facing venues.

 

In 2020, Sasha published “Sensing Art in the Atmosphere” a book that traces the potential of artistic, community-driven experiments to amplify our sensing of air and atmosphere, marrying attentions to atmospheric affect with visceral awareness of the materials, institutions and politics hovering in the air.

 

Ph: @sashaenglemann

Reel: Filmed by @sashaengelmann, cut by @joaquin.ez, music by Benjamin Lazzarus

 

Somos Amor Pueblo y Lucha

Por Maxi Laina

El jueves 23 de enero cuatro días después de la asunción de Donald Trump, el presidente argentino Javier Milei dió un discurso en el Foro Económico de Davos. Durante su alocución cargada de injurias y barbaridades destinadas unidireccionalmente a denostar al wokismo internacional (versión norteamericana del progresismo) definiéndolo como “cancer de la sociedad”, acusó lisa y llanamente a la comunidad homosexual de ser pedófilos para luego a las pocas horas amenazar en un twit a gran parte de lxs argentinxs a quienes iba a perseguir hasta el último rincón del mundo por “zurdos de mierda”.

Luego de tan desafortunadas intervenciones y ya en Argentina, el gobierno anunció medidas que convertirían sus insultos en derogación de leyes todo en claro detrimento de derechos conquistados durante décadas de lucha en las calles protagonizadas principalmente por el movimiento feminista y los colectivos de diversidades.

En 5 días y en repudio a los dichos del presidente se organizó en Parque Lezama una asamblea autoconvocada de la comunidad LGBTQ+ en la que se convocó a una marcha para el 1 de Febrero en todo el país.

 

“El origen de la palabra Marcha es “markon”, expresión germánica antigua que significa “Dejar huella” (de allí incluso viene la palabra marca). Lo que en español sería “hollar”, dejar señal de la pisada.

Nunca más útil la etimología.
Marchar hoy contra el liberfascismo es sumarse a marcar la calle, la cancha.
Trazar la huella, como en cualquier barrial, para poder cruzarlo mañana.
Y que puedan seguirla los que vienen atrás.”

Mauricio Kartun

Más de dos millones nos movilizamos en todo el país sumando marcas que otrxs siguieron en las principales ciudades del mundo (Santiago de Chile, Montevideo, Colonia, Río de Janeiro, San Pablo, Florianópolis, Ciudad de México, Nueva York, El Salvador, Madrid, Barcelona, Londres, Lisboa, Roma, Viena, París y Berlín).

Un globo
Un mensaje
Una marcha en distintos puntos del globo cantando, bailando y haciendo otro mundo posible, vivible y diverso “para poder cruzarlo mañana.”

Gracias a la Comunidad Aerocene quienes compartieron sus fotos y videos de este día histórico.

Emergencia Territorial Indígena

El viernes 27 de diciembre, un pequeño grupo de la comunidad de Aerocene en Buenos Aires realizó un vuelo aerosolar en Facultad de Agronomía, con la premisa de darle visibilidad a la reciente derogación de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena. 

La Constitución Nacional Argentina reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, garantizando la posesión comunitaria de sus tierras y la entrega de otras aptas para su desarrollo humano, en línea con tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los derechos indígenas. 

Sin embargo, las comunidades indígenas de las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc @cuencasalinasgrandes denuncian que la explotación de litio en sus territorios amenaza su subsistencia, ya que no son informadas, consultadas ni se les solicita consentimiento, vulnerando su vínculo vital con el territorio y los recursos naturales, según lo exige el derecho internacional.

La derogación de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, genera una situación de enorme desamparo para las comunidades indígenas de todo el país, ya que se frenan los relevamientos técnicos, jurídicos y catastrales de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas, dándole prioridad a los grandes proyectos extractivos.

 

Museo Aero Solar Rosa Río

Museo Aero Solar es un proyecto comunitario y abierto que ha sido replicado en todo el planeta. En los últimos 17 años, aterrizó en 60 destinos, 25 países de todo el mundo en los que se realizaron 82 proyectos desde el año 2007 hasta el presente. Al construirlo e intervenir con múltiples creatividades y sensibilidades, habitarlo o volarlo, descubrimos la oportunidad de viajar con el espíritu, de encontrarnos en sueños y pensamientos, y de llegar a lugares y emociones que de otra forma quedarían inexplorados.

Nacido en conversaciones entre Tomás Saraceno y Alberto Pesavento en 2007, el Museo Aero Solar se despliega en un espacio telúrico formado por seres humanos y no humanos a través de los sencillos actos de cooperación y la reutilización de bolsas de plástico, dando vida a una escultura aerosolar.

Durante su construcción, invitamos al público a dejar su huella, dibujando, escribiendo historias, creando sueños y deseos.

 

Campaña de recolección comunitaria de bolsas de plástico

Invitados por el CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas), un pequeño grupo de las comunidades Museo Aero Solar y Aerocene de Buenos Aires, viajó a Rosario para impulsar el proyecto, que apuntaba a recolectar 5000 bolsas de plástico de cualquier color y estampa con la ayuda de la comunidad, mediante los siguientes puntos de recolección:

  • El CEC
  • Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes
  • Licenciatura en Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR
  • El Centro de la Juventud
  • La Florida

Continuando el impulso y relación de la comunidad de Aerocene con la ciudad de Rosario, que comenzó hace 5 años en 2019 con la inauguración de los Galpones de Franja del Río, Aerocene y la comunidad Museo Aero Solar aterrizaron en Rosario una vez más en 2024.

Previous slide
Next slide

Construcción colectiva del Museo Aero Solar

Previous slide
Next slide

El martes 18 de junio, la comunidad de Aerocene se unió junto a arquitectos, diseñadores y estudiantes y el equipo del CEC. Usando cintas, tijeras y bolsas, creamos de manera comunitaria el primer paño del gran tetraedro, que continuó expandiéndose durante las siguientes semanas. 

 

En este proceso participaron también adolescentes del Instituto Belgrano, quienes aportaron sus dibujos al gran paño colectivo que se iba armando. Entre los mensajes escritos, se pudo leer “Sé feliz” y “Mereces lo que sueñas”, escrito por una estudiante de la Escuela de Bellas Artes de la UNR. Otro grupo de estudiantes de la UNR escribió: “Universidad Pública Siempre”.

 

En el patio central de la Facultad de Humanidades, extendimos el gran paño y entramos a  la burbuja formada por el paño inicial, siguiendo el canto en guaraní que propuso una de las alumnas. Al ritmo de “Ororú” nos mecimos en el aire, con el mensaje de ir juntos “caminando hacia la tierra sin mal”.

 

La campaña de recolección y re-significación de bolsas de plástico continuó con todo el impulso de la ciudadanía en Rosario, logrando el hito de 2500 bolsas recolectadas el 1ro de Julio y llegando al increíble número de 5000 bolsas aportadas tan solo una semana más tarde.



Inauguración - Festival de Vuelo y ciclo de películas Aerocene

Después de semanas de trabajo apasionado con la participación de más de 300 amigxs y miles de bolsitas de plástico recicladas, la inauguración del Museo Aero Solar tuvo lugar el 12 de julio en un escenario inmejorable: la ribera del Río Paraná.

La mañana comenzó con una sesión de vuelo aerosolar a la vera del Río Paraná con las esculturas de la Mochila Aerocene. Junto con amigxs, corrimos en círculos  sosteniendo la enorme apertura de la escultura para llenarla de aire, el mismo aire que todxs respiramos.

Con una suave brisa del norte y algunos rayos de sol, las esculturas negras y transparentes se elevaron junto al CEC, dando la bienvenida a la inauguración del Museo Aero Solar.

A las 12hs del mediodía comenzó una breve ceremonia de inauguración en la que miembros de la Comunidad de Rosario relataron con distintas miradas cómo el proyecto se enmarca en la ciudad, su gente y su cultura. Pero también enfatizaron en un contexto más amplio la forma en que el proyecto convocó a una  gran red de instituciones  y colaboradores gracias a quienes fue posible llevar a buen puerto este Museo Aero Solar.

Acompañadxs por la música del Dúo Ñapindá, la inauguración contó también con una sesión de danzas circulares con canciones elegidas por la comunidad, sutilmente guiada por la poetisa Amalia Boselli.

 

Previous slide
Next slide

Por la tarde, muchas familias se acercaron a ver las esculturas volar, y de la mano de la Comunidad de Aerocene, se dictaron talleres de vuelo aerosolar abiertos a la participación del público.

La exhibición del Museo Aero Solar incluyó un ciclo de cortometrajes del cineasta Argentino Maxi Laina, quien ha acompañado al artista Tomás Saraceno durante más de 30 años. Las películas exhibidas fueron:

– Sobre el aire (2018)

Documental poético y performático sobre la obra de Tomás Saraceno que busca transmitir

sensorialmente el punto de vista de un globo aero solar, su interacción con otras entidades y una búsqueda de un mundo libre de fronteras y combustibles fósiles. (Proyectado en el

Palais de Tokyo durante la muestra Carte Blanche de Tomás Saraceno)

 

– Futuros posibles (2019)

Documental poético social que narra diferentes acciones realizadas por la Fundación

Aerocene en comunidades vulnerables alrededor del mundo. (Proyectado en el Palais de

Tokyo durante la muestra Carte Blanche de Tomás Saraceno)

 

– Museo Aero Solar (2022)

Proyectado en la 17 Bienal de Arquitectura en Venecia 2021. Narra las diferentes acciones

del proyecto Museo Aero Solar alrededor del mundo.

 

Previous slide
Next slide

Charla por la justicia ecosocial y Teatro de sombras

El sábado 13 de julio, un día después de la inauguración, sucedieron cosas hermosas: recibimos a nuestra amiga Mel Argento, investigadora CONICET y militante ecofeminista quien forma parte de Abogados Ambientalistas, del Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial y el Grupo de Geopolítica y Bienes Comunes. 

En su exposición, Mel expresó la alegría de compartir con la comunidad de Aerocene este proyecto artístico y comunitario en un contexto actual de crisis ambiental y socioeconómica. Subrayó la necesidad de nuevas formas de pensar y actuar, enfocándose en la justicia ambiental y social, y criticó las soluciones tecnológicas que benefician solo a unos pocos privilegiados. En cambio, Mel promovió la gestión colectiva de bienes y energías, inspirándose en prácticas indígenas y en el Museo Aero Solar. Mel resaltó la importancia del arte como herramienta para imaginar y construir futuros posibles, basados en la interdependencia y el cuidado mutuo, proponiendo un cambio hacia una sociedad más justa y sostenible para todos.

La poetisa Amalia Boselli estuvo a cargo del taller de teatro de sombras. Por medio de sombras proyectadas sobre el Museo Aero Solar, Ama experimentó con esta antiquísima técnica para fomentar la imaginación, la narración y la colaboración. Luego, frente al río, Ama llevó a cabo también un taller de vuelo poético y exploración de sensibilidades mediante el vuelo aero solar.

Previous slide
Next slide

Agenda Aero Solar Rosarina

Las actividades propuestas por el CEC continuaron luego del evento inaugural el 12 de julio.

El 13 de julio, adolescentes se reunieron en una matiné de invierno con presentaciones de bandas en vivo, mientras que el 19 de julio, el ciclo “Solo por hoy” presentó un choque musical con CKCK Dúo y Puka en DJ set.

El 20 de julio, un encuentro enfocado en la ecología permitió explorar la biodiversidad de los humedales a través de actividades lúdicas y una estación de termofusión, reutilizando bolsas plásticas del Museo.

El ciclo “Solo por hoy” continuó el 26 de julio con Mingus Motion y Sofi Casadey, seguido el 27 de julio por el “Club de desconexión”, un espacio para la relajación, yoga y meditación.

En agosto, el 2 tuvo lugar el desfile cultural de Zarpar con Mike Amigorena y Manu Piró, mientras que el 3 se celebró el Festival de las Infancias, y el cierre del 10 de agosto combinó deporte, poesía y fotografía en un evento final lleno de creatividad y reflexión.

Créditos del Proyecto Museo Aero Solar Rosa Río

Desde Aerocene queremos destacar la participación de Ofelia Fernández, Amalia Boselli y Gabriela Sorbi que se suman por primera vez en este MAS Rosario creando “La grupa”, un equipo femenino e interdisciplinario que se puso al hombro el proyecto en momentos de zozobra y le dieron una impronta muy particular.

Queremos expresar un enorme agradecimiento a Maxi Laina que a la distancia, con cercanía, inspiró y coordinó la comunidad del Museo Aero Solar Rosario desde Reggio Calabria, Italia.

Video MAS Rosa Río

Dirección Maxi Laina

Producción Ofelia Fernández

Producción Aerocene Joaquín Ezcurra

Coordinación construcción MAS Carlos Almeida

Cámara y Edición Gabriela Sorbi

Cámara Cec Mariano Ferrari

Teatro de sombras, taller Futuros Posibles y danzas circulares Amalia Boselli

Musica Andina: Ezequiel Laina, Martin Torres Manzur y Germán Juárez



Comunidad Museo Aero Solar

Amalia Boselli
Ofelia Fernández
Gabriela Sorbi
Mel Argento
Maxi Laina
Carlos Almeida
Susana Díaz Paradot
Mica Almeida
Marco Buenavista
Joaquín Ezcurra

Equipo CEC

Ernestina Fabbri, Guillermo Calluso, Guillermo Pasquini, Fernanda Rivero, Julieta Rucq, Lilén Pelozzi, Jonatan Morabes, Magalí Drivet, Josefina Cricco, Facundo Lencina, Germán Mengo, Fernanda Mordini, Daniela Llanos, Adrian Chicando, Soledad Ferreyra, Angeles Vieyra, Hernan Altamirano, Martin Fiumato, Daniela Llanos, Lucas Roldán, Vladimir Lass.

 

Instituciones Colaboradoras

Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC)

Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes: Licenciatura y Profesorado en Bellas Artes Escultura III, Profesora Licenciada Susana Daz Paradot

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño UNR, Licenciatura en Diseño Gráfico, 

Licenciada Fabiana Miorini

El Centro de la Juventud

La Florida

Galpón 11

Escuela Secundaria Belgrano

Secretaría de Ambiente y Espacio Público

Fundación Rosario

 

Participantes Museo Aero Solar Rosa Río

Agostina Salvidio Sánchez

Agustina Daiana Campos

Agustina Desmedt

Agustina Gregoris

Ailén Gallina

Alma García Cimolai

Amalia Lanzón

Ana Candela Pueblas

Ángel Villar Damián

Angela Porrini  

Angie Amarillo  

Anna Abril Cipollone  

Catalina Savino  

Celeste Casals  

Cintia Colazzo  

Claudia Monzón  

Cristina Tenaglia  

Dante Spinozzi  

Delfina Giovanetti  

Emilia Casaccia  

Emma San Millan  

Eugenia Lujan Illanes  

Eugenia Marelli  

Facundo López  

Fátima Cardozo Silguero  

Florencia Avalos  

Florencia Boccaccio  

Frida Bertolotti  

Gabriela Elias  

Galo Martinez Dorr  

Gaspar Losno  

Gerónimo Abdo  

Gonzalo Címbaro  

Guadalupe Ordazzo Haidar  

Guida Vincenzo  

Ignacio Maderna  

Ignacio Nuñez  

Ivo Di Chiazza  

Juan Pereira Marques  

Julieta Byorkman  

Lara Jazmín García

Leonardo Suárez Guzmán  

Leonela Cherara  

Lila Ruggeri Sfascia  

Livia Litmanovich  

Luca Bernardi  

Lucia Uzinger  

Magdalena Belcastro  

Maia Ludueña  

Maite Ayala  

Maria Balaguer  

María J Navarro  

María Julia Gimenez  

Mariquena Yuan  

Martina Amici  

Mateo Quintero  

Matías Achilli  

Maylén Abregú  

Melina Avalos  

Milagros Nuñez  

Paola Murias  

Pilar Gorischnik  

Regina Gutierrez  

Rocío Tarabán  

Rosaria Di Bartolomeo  

Sofia Pasetto  

Sofía Espinoza  

Sofía López  

Sofía Sinner  

Sol Aranda  

Solana Guereta  

Sophia Ruesca  

Susana Rasclard  

Valentina Castillo  

Venecia Puz  

Victoria Isabel Naharro  

Yazmin Otero



Marcha Federal Universitaria

DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA ARGENTINA 🩵☀️🤍🩵

El martes 23 de abril marchamos con la escultura aero solar Aerocene intervenida con esta leyenda en la FADU, UBA, en el marco de la construcción del Museo Aero Solar de la Cátedra Proyectual Goldenstein.

Previous slide
Next slide

“Va tomando aire y vuelo una sociedad que se está despertando”

Las palabras de Carlos Almeida @carlosalmeida.unsam nos recuerdan que la lucha por la educación pública es una lucha por el futuro de nuestro país.

Nuestra participación en la Marcha fue retratada por el diario Página 12! 

https://www.pagina12.com.ar/731579-la-lucha-simbolica-por-la-marcha-educativa

Planetary Narratives 2: Fly with Pacha into the Aerocene

The Aerocene Community is really excited to have been part of “Planetary Narratives 2: Fly with Pacha into the Aerocene” on 11 April 2024, in Zurich, Switzerland. Organised by WeAreAia and Art2m, the programme began with a tour of the More-Than-Planet exhibition with curators Ewen Chardronnet and Martina Huber , followed by a presentation on the current controversy of Anthropocene voting by Debjani Bhattacharyya, Professor of Anthropocene History at the University of Zurich. We were also joined by artists of the exhibition Maya Minder, Monica Ursina Jäger, and partners SGMK, Symbiont.Space, Lowenbraukunst Zurich, and Human Rights Film Festival.

With the presence of the co-director of the documentary Maximiliano Laina and Aerocene activist Olivia Laina, the film “Fly with Pacha, to the Aerocene” was screened at the Schwarzescafé of Luma Westbau. Afterwards there was a conversation between members of the Aerocene community and the audience about the current situation of the indigenous communities in Salinas Grandes de Jujuy. The event was co-organised by WeAreAia and Art2m, with the support of Studio Tomas Saraceno, schwarzescafé I Luma Westbau, Pro Helvetia, More-Than-Planet.eu and Creative Europe

On Sunday, April 14, the Aerocene community gathered in Zurich’s Kasernenareal park for a solar flight, which was attended by many friends: Maxi and Olivia Laina, Ewen Chardronnet, Maya Minder, Martina Huber ,Gianni Jetzer, and Aerocene human flight pilot Lea Zeberli , along with Pep Juliá, Collectively they chose to write a caption on the balloon that read “LA TIERRA SE LEVANTA”.

Photography: Ewen Chardronnet, Martina Huber, Maya Minder, Maxi Laina, Gianni Jetzer

Museo Aero Solar Chiang Rai – Thailand Biennale

In Chiang Rai, a city known for its cultural and historical richness, the Museo Aero Solar project, conceived by Tomás Saraceno and Alberto Pesavento in 2007, is experiencing a new chapter. Recently, the community of Chiang Rai came together to create a new Museo Aero Solar using 5,000 repurposed plastic bags collected in a campaign, each bag carrying its own story and being saved from environmental harm. This project, embodying collaborative creativity and environmental consciousness, resulted in a unique aerosolar sculpture.

A diverse group, including Imm, Ice, Chris, Lena, Pan, Jude, Peam, Tomás and Joaquin, played a pivotal role in this initiative. They aimed to build an aerostatic flying sculpture that also serves as a museum, using recycled plastic bags as their primary material. Their effort signifies a transformation of pollutants into symbols of hope.

The plastic bag collection campaign led by Jude, Imm, and Ice in Chiang Rai was a significant part of the project. Several community groups actively participated, turning places that once saw these bags as litter into collection points. The campaign gathered over 10,000 recycled bags, highlighting the community’s effort to reduce plastic usage in daily life.

 

post-1post-1
post-6post-6
post-8post-8
post-9post-9
post-7post-7
Thanks to all the institutions individuals that  who helped with the desquite of massive plastic bag collection campaign! Mae Fah Luang University, Chiang Rai Rajabhat University, Chiang Rai Vocational College, Chiang Rai Municipality School 5, Chiang Rai Provincial Administrative Organization School, Singhaklai House, Bedtime Hostel, and Lofi Cafe

On Saturday December 2nd, the community reconvened for a canvas drawing workshop at the Old City Hall’s lawn, infused with a renewed spirit of creativity. More students from Chiang Rai, together with whole families and friends spent the whole day drawing under the shadow, sheltered from Chaing Rai’s sunny weather. This was not just a gathering, but a celebration of expression, where thoughts, art, feelings, and messages were intricately woven onto the Museo Aero Solar canvas. It became a platform where artistic experience was secondary to enthusiasm, allowing everyone to contribute their unique perspectives.



On Monday December 4th, Thailand’s National Environment Day we launched the Museo Aero Solar Chiang Rai’s with it’s first inflation and inaugural flight at the Old City Hall. With just the right weather, everyone was able to witness the collective creation ascend, symbolizing our hopes and dreams, inviting everyone to use less plastic in our daily lives, for more sustainable future(s).

The project was invited to participate at the Chiang Rai Art Biennale, where Museo Aero Solar will be exhibited alongside diverse artworks that explore themes of history, culture, and the natural world. Guided by the artistic vision of directors like Rirkrit Tiravanija and curated by experts such as Angkrit Ajchariyasophon, the Biennale serves as a global canvas, stretching from the banks of the Mekong to the depths of the Amazon.

People

Tomás Saraceno, Pitchapon Imm Keereekaew, Parn Nattida, Joaquin Ezcurra, Kitipatra Jude Tandikul, Anantaya Chanlertpaisal, Chris Chou, Lena Chang, Kantida Chaichana, Sirithorn Srichalakom, Pakchira Bow, Piroonmas Bo Kajorndechakul, Keerati Lilly Wuttiskulchai, Apiwat Thongyoun.

Institutions

Mae Fah Luang University, Chiang Rai Rajabhat University, Chiang Rai Municipality School 5, Chiang Rai Provincial Administrative Organization School, Chiang Rai Vocational College, Singhaklai House, Bedtime Hostel, Lofi Cafe, Budashilp organisation, Thailand Biennale, Office of Contemporary Art and Culture, Thailand Ministry of Culture.

Thailand Biennale curatorial team

Rirkrit Tiravanija, Gridthiya Gaweewong, Angkrit Ajchariyasophon, Manuporn Luengaram.

Thailand Biennale participating artists who visited Museo Aero Solar

Ernesto Neto, Sarah Sze, Haegue Yang, Michael Lin, Shimabuku, Tobias Rehberger, Zen Teh, Wang Wen-Chih, Maria Thereza Alves, Choulay Mech.

Aerocene at Understanding Risk 2022

In late november the Aerocene community was invited to fly aerosolar at the Understading Risk global forum, in Florianópolis, Brazil. Understading Risk is a global community of experts and practitioners with interest in “disastrology”, the field which studies disasters from all points of view and establishes guidelines for their management.
Aerocene-UR22-12
Aerocene-UR22-13
Aerocene-UR22-15
Although the weather did not help, the Aerocene team managed to get an Aerocene sculpture airborne to the admiration of forum attendants. But soon, the clouds closed in again forcing to quickly deflate the sculpture and seek shelter from the adverse meteorology.
Aerocene-UR22-1Aerocene-UR22-1
Aerocene-UR22-2Aerocene-UR22-2
Aerocene-UR22-3Aerocene-UR22-3
Aerocene-UR22-8Aerocene-UR22-8
Aerocene-UR22-10Aerocene-UR22-10
The states of Paraná, Rio Grande do Sul and Santa Catarina have been affected by heavy rains in the last week. Disaster preparedness allows governments and humanitarian institutions to build resilience, giving priority to those most at need. As the climate emergency unfolds, the need for #UnderstandingRisk will be more and more dire.

La Criatura ’23

Durante el fin de semana del 1 de octubre la comunidad de Aerocene en Buenos Aires se sumó a la Cumbre Performativa La Ciatura-23, que se llevó a cabo en la histórica Manzana de las Luces del Centro Porteño.

El encuentro se desarrolló, según lxs organizadorxs, “en un escenario social atravesado por la crisis y la representación” con el objetivo de “invitar a reflexionar y dialogar en torno a cómo se construyen y comunican las crisis de la sociedad contemporánea”.

Estuvimos presentes el sábado repartiendo copias del diario Aerocene, conversando con la gente acerca de la problemática de la extracción del litio en Salinas Grandes, Jujuy y nos alegramos muchísimo de encontrarnos con grandes amigxs como Verónica Chávez, Alejo di Risio y Quique Viale, quienes participaron del Tribunal Simbólico de la Justicia Ambiental.

El domingo, las condiciones meteorológicas fueron ideales y poco antes de las 3 de la tarde, con casi nada de viento, mucho sol y compañerismo, la escultura Aerocene se infló con aire, y casi inmediatamente comenzó a flotar. Participantes de la Cumbre La Ciatura-23 y del público en general dieron sus primeros pasos como pilotxs aerosolares entre gritos de emoción por los poéticos movimientos de la escultura flotando en el aire.

En conjunto, las comunidades de Aerocene y de La Criatura decidieron volar la escultura aero solar con dos banderas, la Wiphala en representación de los pueblos indígenas de la provincia de Jujuy, que luchan contra el avance extractivista, y la bandera del orgullo gay, reivindicando los derechos LGBT+. La unión de ambas banderas representó el deseo de poder convivir de manera pacífica, reinvidicar derechos y priorizar las soluciones colectivas y solidarias ante el avance de la extrema derecha en nuestro país.

Agradecemos enormemente a Fede Zukerfeld y Loreto Garín por la invitación a participar de la Cumbre.